martes, 28 de septiembre de 2010

RUTA BARRUELO


Este camino, un clásico entre los moteros del entorno, no por repetitivo deja de tener encanto, su recorrido por una orografía por la que discurre la carretera con rectas, curvas, subidas y bajadas, hacen las delicias de los amantes de las dos ruedas  con motor.
Salimos de Reinosa por la N- 611, remontamos el puerto del Pozazal, para bajar a Mataporquera desde donde accederemos a los conocidos badenes, para dirigirnos a la histórica Aguilar de Campoo donde muchos mozos de Reinosa y alrededores, entre los que me encontré en su día, acudían y no precisamente al olor de las preciadas galletas sino en busca de diversión que terminó en noviazgos de los que muchísimos consumaron en casorios .

 De esta villa pondremos rumbo a Barruelo del que tenemos que hacer la misma referencia que hemos hecho sobre los mozos de Reinosa y su búsqueda de pareja, pues en esta zona se han dado también muchas uniones entre la juventud de ambas comarcas. Después de una parada obligatoria y un descanso en alguna cafetería del pueblo, continuaremos nuestra ruta.
Abandonamos Barruelo, por su última y empinada calle, con la nostalgia y añoranza de nuestros años mozos.
considerado el primer ayuntamiento de España al serle concedido por el año 824 la primera carta puebla que se concedió en Castilla.

 Serpentea  la carretera a  través del     bosque  cuando vamos subiendo                    a Brañosera,
Atravesamos sus calles, continuando viaje para observar después de una subida que más bien parece una pared  la preciosa
vista con Barruelo en el fondo y el paisaje castellano que se pierde a nuestra mirada.

Seguimos nuestro periplo dejando a nuestra izquierda la subida al Golobar, al lado de Valdecebollas pico de 2.139 metros. Pasamos por Salcedillo pueblo famoso ya por quedarse incomunicado durante las abundantes nevadas de la zona y ser noticia televisiva.
 Tomaremos precauciones en la curva de la entrada al pueblo, casi siempre me paso, así  que despues de los cuidados, seguiremos por la calzada que nos lleva al límite de provincia, a Fuente Arenosa y al alto del portillo.
 Iniciaremos el descenso, encontrándo  la Población de Suso en la mitad de la bajada del puerto que nos llevará hasta los mismos pies de Espinilla .
Tomamos el desvío, hacia el nacimiento del río Ebro, pondremos especial cuidado con los límites de velocidad, en los diferentes pueblos del camino se suele situar la Guardia Civil con su radar y nos puede dar un disgustillo antes de finalizar nuestro viaje en Reinosa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario